Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Poesía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

Paseo con Don Pierre y su música Cubana

   Canta Pierre, desde la Plaza del Molì




Pincha en el enlace y escucha la sabrosa música.

   
                 


La Feria de la Candelaria instituida por la reina Isabel II; desde la solicitud de un grupo de grandes magnates, empresarios, mecenas y propietarios, que junto con el Ayuntamiento de Molins inauguraron ya, desde el año 1852 y que ha sabido reiniciarse cada año incorporando además del contenido original, la promoción y feria de la agricultura, añadir al feriado conceptos y muestras de jardinería, el motor, las manualidades, la pintura, el arte entre mil cosas más que se disfrutan al pasear por el recinto de la "Fira" en la localidad de Molins.



 



Además de toda esta repercusión y de conocerla bastante bien por haberla disfrutado en muchas ocasiones, en esta cita sabatina, íbamos persiguiendo la actuación de Pierre, un cantante local, al que seguíamos la pista y además tenemos invitado en nuestro próximo certamen musical, con fecha de Abril.




Pierre, un cantor muy completo, versionando toda la música que podamos imaginar con un talento destacable, nos puso a guarachar desde las siete de la tarde. Además de esos boleros de toda la vida preciosos que él interpreta. Sin olvidarnos de sus propias composiciones musicales, que en su disco van grabadas y se pueden disfrutar. Le ponen en franquía de una popularidad en su tierra por sus méritos propios, que muchos soñarían.





Al acabar su actuación y aprovechando el Ferial, nos sentamos a comer unas tapas y bocados rociados con un vino nada desdeñable que nos hicieron valorar lo que de bueno tiene la vida a momentos.






Festival para el dia 30 de abril a las 17,30 horas con la actuación de Pier, acompañado por el elenco que se refleja en el Cartel anunciador


viernes, 3 de agosto de 2012

Digno de recordar


Cuando se pare el compás
y comience la vuelta atrás,
percibes la sensación,
de poderte acomodar.

Suponía, hace unas fechas,
despierto pero, dormido.
No distingo, si muerto estuve,
¡Quizás por  aviso divino!

Llevarme, no me llevó,
ni aquella puerta cerró.
Más bien,  gocé de una imagen,
igual fue mi sensación.

No supe explorar el instante.
Si pudiera elegiría,
urgencia en esa cuita.
Respeto le tengo al trance.

Mi sangre, es casi clara,
debido a la medicina
que prescrita cada día
propone mis energías.

Ahínco y brío coloco,
natural por ser modesto.
No deja de ser vicioso,
vivir en el quicio honesto .

Intento distraer al destino.
Ocupado;  le despisto tanto.
Aplicando este recurso,
de estar apto afincado.

La calma preparo al cabo
en ella me escudo, ¡Claro!
Me sirve de fiel amparo,
en trances de apuro ¡Zanjo!


lunes, 7 de mayo de 2012

Los boleros de Mario Manuel.

Hola Soledad... Canta nuestro amigo Mario Manuel
en los ensayos que hizo en los Locales de la Casa
de Granada sitos en el barrio de la Cooperativa.
Por allá los dias de Octubre del año 2011.
Preparando los Festivales de la Navidad pasada.


Pulsen el inicio para deleitarse con el bolero:
Hola soledad....


Todo comenzó un día cuando la soledad no existía, cuando
las alegrías eran superiores en ocasiones a las penas.
No hay cosa mas efectiva para erradicar la tristeza,
que el positivismo, el quererse mucho y el encontrarse
fantástico. Por ello, amigos miremos hacia adelante con ese
ímpetu, con ese bolero que sigue interpretando Mario
titulado Amor por ti.
Pulsen el inicio para deleitarse con el bolero:
Amor por tí

Mario Manuel en la actualidad ha regresado a su tierra de
origen, suponemos que está perfectamente, gozando de
su música, ocupado en aquello que le gusta. Nosotros desde
aqui, enviarle un abrazo y un recuerdo afectuoso.
Pulsen el inicio para deleitarse con el bolero:
Historia de un amor:

sábado, 5 de noviembre de 2011

Homenaje y Recital de Poesía


La lluvia incesante hizo en el día del Festival, que se personaran aquellos que realmente sienten algo por las letras, el arte y el espectáculo. Se necesita la lluvia, ¡es cierto! sin embargo agrada verla o disfrutarla desde casa, por ello y aún cuando en la butaca se está divinamente, aquellos que estaban acomodados en sus poltronas, abandonaron tales comodidades, tomaron sus paraguas, chubasqueros y vinieron a Cal Ninyo. Teatro estupendo y singular, a disfrutar de todo lo que se regalaba, que era mucho, bonito y agradable.  
El homenaje se le hacía al gran poeta y escritor Federico García Lorca, que además de todo lo que se refiere, también era músico y guionista. En pocas palabras un artista completo que ahora se cumple el 75 Aniversario de su muerte. 
La Asociación de la Casa de Castilla y León y el grupo artístico de Retalls d’Art, se adhieren un año más para llevar al escenario esta distinción para con el mencionado artista. Desde un marco incomparable como es el Teatro de Cal Ninyo.


Se había publicitado por toda la ciudad durante el último mes, en carteles y anuncios para que llegara al conocimiento de todos los ciudadanos, y la verdad que a pesar del día tan gris, tan desangelado y tan lluvioso, el patio de butacas estaba bastante completito dadas las circunstancias. ¡Gracias a todos! 





Al presidente de la casa de Castilla y León, se le mencionó y se le envió un caluroso abrazo, dado que estaba hospitalizado y su colega el cabeza de Retalls d’Art, Don Manuel Bravo, subió al escenario además de agradecer y dar la bienvenida a todos, recitar un par de fragmentos de poesías del homenajeado Federico García Lorca, dando así comienzo el espectáculo.
Por parte del Ayuntamiento, se personó la Consejera de Cultura,  Montserrat Mirabent  i Coll, que honró con su persona el Certamen. La Concejala, muestra siempre su adhesión a todos estos movimientos culturales, dando apoyo y amparo a todas las muestras artísticas que se celebran dentro de la ciudad.
Asimismo el Presidente de la Asociación Vinyets Molí Vell, Raimundo Omella y su esposa, asistieron al acto, dando con su presencia sustento al acto. Agradecerles a ambos el cariño mostrado con todos los componentes de Retalls D’Art, en todos los encuentros habidos entre las dos entidades.

El espectáculo estaba servido y comenzaron a escucharse las poesías, poemas, versos de aquellos que los declamaban que más que palabras, en algunos casos, articulaban propio sentimiento. El Cantante de boleros, nuestro amigo y artista Mario Manuel, con sus interpretaciones magistrales, supo cautivar al espectador que en aquellos instantes se encontraba inmerso dentro del narcótico que produce el encanto de la música.

El Poeta Castellano Leonés: Nicanor, explicitó de manera clara lo que es la declamación y el monólogo de recitación expresiva. Un lujo para el espectador y para todo el que le escuchaba.







El Grupo de Canción Popular El Molino, hizo un repaso a buena parte de la región Castellano Leonesa, con canciones populares y regionales, deleitando a sus paisanos, al resto sorprendió gratamente por la riqueza del folklore y por el entusiasmo del grupo que sin duda canta extraordinariamente bien.





Elena Almeda, poetisa, pintora, nos confirió con una narración intimista, que discretamente, iba relacionando los avatares de la vida de alcoba cotidiana. Haciendo mella en las situaciones comunes y prácticas de la propia existencia.

Ana Otero, Poeta

Ana Otero: Poeta, con su ya clásica fineza escénica, puso de relieve un par de poemas de su puño y letra, que encantaron al respetable.

Ellas las damas del escenario: Elena Almeda, Ana Otero, y Paquita Roldós, supieron acaudillar la concentración de la sala del teatro, el riguroso silencio que presidió a sus declamaciones, fueron registro patente de entusiasmo que a raudales repartieron estas grandes poetisas.
Diego Fernandez, recitando unos poemas, declamando a la sencillez de su oratoria precisa, emulando con el rictus de su cara a los instantes gozosos de su pronunciación. Diego es Presidente de la Fundación Espejo y siempre aporta con su participación desinteresada, su sencillez y su impronta.
Paquita Roldós y el Doctor Antonio Bobé, recordaron a García Lorca, con su dicción predilecta, Dama de la poesía es Paquita, señora de auténtca valía, rapsoda delicada. En esta ocasión acompañada por el Doctor Antonio Bobé, recitaron a duo, un par de odas del propio Federico, haciendo con su donaire artístico, que fuera un placer escucharles recibiendo el mensaje que expandían como esencia natural del propio recinto teatral.

Johan Odor, Pintor, Poeta.




Joan Odor, con su oratoria y sus poemas de talla singular dieron idea de lo que es el modernismo dentro del mundo de los poemas, dando paso al debutante: 

Paco Pino, recita
Paco Pino, un componente de Retalls D’Art, que sin duda tiene “relieve”.  Recién llegado a nuestras filas y que nos ha de dar muchas y buenas letras. Recitó una poesía, composición propia relacionada con García Lorca, que describía de forma unísona los últimos episodios de la vida del dramaturgo.

Diego Garnica, Cantautor




Diego Garnica, trovador, pintor, poeta, narrador, fotógrafo, nos deleitó con una canción, letra de García Lorca, que cantó a capela, de forma natural y excepcional.  Copla que al salir de su garganta nítidamente y auspiciada por la falta de eco, en el sonido, aunó a todos los presentes en un paradigma ejemplar.



Tras ese baño de arte y de artistas, la organización había preparado un lunch y con unas copitas de Cava, para todos los allí presentes, publico, poetas, técnicos, auxiliares, políticos y familiares. Brindando por la salud de ellos y de ustedes que leen esta crónica y por la buena marcha del arte en general.
Mario Manuel, cantante de Boleros

La lluvia pertinaz, seguía cayendo a raudales. Desde los camerinos del teatro se escuchaba como golpeaba en las claraboyas del techo. Como si las lágrimas de García Lorca agradecido, cayeran desde el cielo y en su golpeo contra los cristales de la techumbre, marcasen los diferentes tempos de su partitura especial de vida. Agradeciendo de forma sublime y sin más ruido que ese tono caracteristico de llanto.


Emilio Moreno, presenta en Cal Ninyo






Queridos amigos, os saludo con mi abrazo, mojado con el agua de esas nubes que van por encima de mi, provinientes de esa tormenta que no amaina y que es como un llanto azul, que moja mi estampa.