lunes, 26 de marzo de 2012

¿Dudas?

La duda es ramera y señora,
con trato y función carnal,
prostituta y resoluta
que consigue dominar.

Propone en tela de juicio,
lo que esgrimes, que lo pienses.
Dispensando un terciopelo,
para que fluctúes mil veces.

Amarga como la bilis,
silenciosa en apariencia.
Desclava la certidumbre.
Una serpiente preciosa.
.
La duda es agitación,
taciturna y tenebrosa,
cuanto más indecisión
mucho se jacta y destroza.

Ella pregunta ¿Tu qué harías?
Te responde ¡Yo no sé!
Aconseja con engaños.
¡Suministre su merced!

¡Quién sabe si acierto!
Menuda cuestión.
Quedamos inmersos
propón solución.

Jugamos con fuego,
en esta ocasión.
Cordura pretendo,
usar la razón.

Silente se muestra,
en su ceñido blusón.
Las dudas son negras.
Desatino sinrazón

Ponlo en cuarentena.
Clausura y resuelve,
sin pormenor no aventures.
Es el dilema de siempre.

Elimina los retoques,
Concluyendo determina.
Otorgándole ese enfoque
¡Que sea lo que Dios diga!








viernes, 23 de marzo de 2012

Desnudo sin aspavientos


Avasallan los recuerdos del ayer
y los de hoy también amenazan.
Será que debo pagar un peaje de travesía
por no alentar nada.

La pretensión no es quedarme con ellos,
ni siquiera retrasar el reloj, tampoco volver.
Solo treinta y tantos, pasaron sin huella,
Quizás un poco tarde, para asirme a su estrella.

Sobre el mantel, las velas y prendidas
como teas, iluminan mi frente serena.
Tan solo treinta atrás, me hubiera
consumido esta escena.

Entonces, como ahora nada requería,
nunca se precisa de nadie hasta que te falta.
La vida sonreía, como lo puede hacer hoy mi devoción,
aunque el dibujo en mi risa, imite y finja.

Sin ti, no hubiese sido nada, ¿Y sin mí? ¡Menos!
Son palabras pronunciadas, por no quedarnos yermos.
Cuantas veces habremos escuchado este mismo cuento.
Frases hilvanadas para no resultar lerdos.

Rutina, y más costumbre, un poco más de lo mismo,
quisiera cambiar el pasmo de mi destino.
Aún a sabiendas que ya no imprimo,
aquella naturalidad con que limito.

La esperanza es una tonadilla muy usada,
que nos llega por intuición,  muy gastada.
Si la aceptas, estarás feliz, aunque no valga,
Una vez perdida, ya no hay razón para cantarla.

Ahora que no tengo vértigos, ni dolor de alma,
prefiero confesar mis faltas sin perturbarlas.
No sea que con las prisas de la mañana,
me deje alguna muy dentro sin tributarla.

Igual, lo digo para no olvidarlas,
a menudo con ellas me jacto de salvaguarda.
La memoria a veces no da la talla,
y en ocasiones miente o te engaña.

Quería decir mucho y no sentencio,
volviendo a lo recurrente del “Menos mal”
no hay desvelo ni escarmiento.
Lo guardo todo para mi  ¡Viva el silencio!


Si por la boca hubiese echado fuego,
aclarando las ideas de mi verbo.
Levemente hubiese abrasado tu juncal ejemplo.
Quedando ante el mundo,
desnudo y con aspavientos.

Por ello, antes de comenzar el último trayecto,
quiero confesar muy claro, lo que no he hecho,
igual un día olvido ingerir la pastilla y me quedo tieso
y dejo oculto sin expresar mi sentimiento.






martes, 20 de marzo de 2012

Viento sin escondrijos



La mácula que porta el viento,
se sufre con destemplanza,
no tiene peso. Poco silencio,
en lontananza

No simpatiza con nadie,
pretende ser muy moderno.
Molesta sin esperanza,
en la frente sempiterno.

Decía la nube al cometa,
mientras el viento sea eso,
seguiré ocultando
mis pechos entre los cielos.

Ingrata potencia robusta,
parece ser turbulenta,
no muestra ninguna paciencia.
Viento eres fuerza infusa.

Mueve molinos y compuertas
menea a los mares, desconcierta.
Revuelve los cielos y tinieblas,
concluye con la entereza,

Viento, careces de recuerdos,
de ilusión y de pasado.
Fuerza bruta en tu interior
olvidas desesperado.

De que huyen esos aires,
que no dejan descansar.
De sí mismo, de los mares,
se pretenden desatar

Mi aire es el suyo,
mi viento el del sur.
El vendaval lo prefiero,
a que no estuvieras tú.

Rincones no tiene el fiero,
cuando expele con maldad.
Escondrijos aireados,
muy poca serenidad

Ceguera lleva el tifón,
desgarrando cuando choca.
Habrá alguna razón.
 ¡Oh;  naturaleza  loca!

Agrada el viento invencible,
ese que siempre persiste.
Jamás se ablanda y me dice.
¡Sigues ahí! ¿No te fuiste?

Qué motivos carga el viento,
cuando destroza poblados,
quien debe ponerle el genio.
Convertido en desalmado.

Esas fuerzas destructoras,
motivos han de tener,
cuando no es una, son dos
y a poco que piense van tres.

No las puede mandar Dios.
Él; dueño sereno del Trino.
Siempre ha sido el Creador
para perder el sentido.

A no ser que resentido,
de tanta injusticia clara,
quiera airear sus enaguas,
enviando esos rugidos.

A pesar de todo ello,
siempre castiga a los mismos,
esos que no pueden beber,
ni comer ni hacer malabarismos.

Algún día, ha de llegar,
la paciencia de los vientos,
y si algo ha de soplar
será para refrescar alientos.

Ese momento será,
el último que nos traslade
cuando no haya injusticia
y todos estemos dables.

Cuando ya no hayan pobres.
Ni ricos que despilfarren,
cuando no tengamos vida,
por ser tan indeseables.

El mar se almacenará,
en su envase con dibujos.
Ya no será necesario,
bañarnos con tanto influjo

El viento se calmará,
se dormirá en su donaire,
no hará falta el resoplar
porque no seremos nadie.




viernes, 16 de marzo de 2012

Festival de Primavera ¡¡Llegó ya!


Toni Torres y Emilio Moreno
Otro sábado musical, y es que en este, mes de marzo, se dan por diversas causas varios de ellos y todos dignos y aseados. El día 10 en el “Barri de Vinyets i Moli Vell”  y con motivo del regreso de la “primavera”. Se abre el forillo para que los vecinos y simpatizantes puedan llenar las butacas del asombroso teatro de Can Masselleras, con unas actuaciones muy equilibradas y de mucho calado. Dada la escasez y las asperezas de la economía, el arte que no falte, y en tanto que las personas sigan llenando el patio de butacas, y depositando su confianza en los organizadores, ellos a buen seguro, mantendrán ese nivel y esa  correspondencia. Trayéndonos artistas tan buenos como los que subieron al escenario del magno coliseo.
Este encuentro se celebra desde ya hace unos años y se recibe unido al renacimiento de la estación más romántica que existe. Cuando los cuerpos ya piden marcha y cachondeo, tras un invierno que aunque no haya sido de los peores, ha dejado frío y días inapacibles, dándonos ese empujón hacia la alegría.
Cuadro de Baile de Vinyets Moli Nou
Prácticamente el papel del teatro estaba vendido, las localidades a rebosar, tras el telón, hacia adentro, los técnicos definían micros, luces y parafernalia. Los tramoyistas iban y venían acabando de retocar los decorados. En el camerino, Toni Torres cantante de copla y de música ligera, Mercedes la Extremeña con sus canciones arraigadas de dolor y sentimiento, José Benito Amarilla afinaba su guitarra y sus canciones de Paraguay. El conjunto de baile de la propia agrupación daba los últimos retoques al maquillaje y los pasitos de inicio para mantener ese calor necesario de la apertura. Los humoristas Juan y Miguel, también ajustaban esos instrumentos raros, caseros que utilizan tan colosales, construidos por los propios artistas y que son capaces de sacarle música a un rollo de papel higiénico y notas musicales a una goma con embudo de martingala.
El nervio y el recelo teatral sobrevolaban las inmediaciones de las perspectivas, hasta que el Telón se descubrió y ya dispuestas las "bailaoras de flamenco" más jóvenes en escena, el presentador daba buena cuenta de la salutación a todos los espectadores que apiñados en sus butacas  esperaban el ansiado comienzo.
¡Arriba el Telón!
Un espectáculo primoroso, haciendo honor a esa primavera que más arriba comentaba. Dadas esas condiciones imposible hacerse de rogar.

Baile de la Agrupación (bajándose la película) en preparación.

Mas baile de las bailadoras de la Agrupación Vinyets Moli Vell.

Mercedes la Extremeña, en el escenario.

José Benito Amarilla, cantando “Mis noches tristes.


Juan y Miquel, con sus ferretria musical a cuestas.

Toni Torres en un momento de su actuación



Las películas de Video, se estan preparando, en breve estaran dispuestas para poderlas visionar
Gracias y hasta siempre.





lunes, 12 de marzo de 2012

Festival de la Mujer: Año 2012

“El día de la Dona”

El día de la mujer ya supone para Retalls D’Art un compromiso fijo con el “homenaje” a la señora, dama, en definitiva a la “Hembra”, escrito con letras mayúsculas, lo que significa que no solo reconocemos a la mujer trabajadora, sino que ese calificativo de “trabajadora” ha quedado muy obsoleto, muy pasado de moda. La mujer por esencia, es el trabajo y el compromiso con la sociedad. Lo ha acaparado siempre. Ha sido desde los comienzos de la raza un _Puntal_,  indispensable de la familia. Fuente de vida y membrana sobresaliente del haz de la savia, necesario para el desarrollo de la normalidad. Siendo esa mencionada “norma” el juicio regular de la costumbre hecha regla, con la sensatez y la cordura que ellas suelen condimentar todas las situaciones.

Por todos los motivos aludidos, nosotros siempre hemos creído en ellas y en multitud de ocasiones lo hemos demostrado, en los escenarios de los variados lugares que solemos visitar.

Lo dejamos suficientemente plasmado para ayudar al mundo a recoger esa verdad y por ello dentro de Retalls d’Art la figura femenina, es tan sumamente importante, respetada y admirada.
  
En escena este año,  nuestro particular homenaje ha sido para una de las componentes más significadas del grupo, Ana Otero, fundadora entre otros, de la agrupación. 
A la cual se le ha ofrecido todo nuestro reconocimiento de un modo cariñoso y real.

Teníamos overbooking en la lista de actuaciones, en el guion de escena había lista ingente de poetas y rapsodas que querían participar y contando con que alguno de los invitados podrían ausentarse por motivos comprensibles, se procedió a realizar una representación muy bonita, tanto que en según qué foros se le ha nominado como: diversa y ejemplar. Rebosante de colorido y emoción.

Gracias, también hay que decirlo: al derroche de muchas de las personas que componen el propio equipo y alguno de los invitados a participar, subiendo a escena.
Darles desde aquí, toda la gratitud que merecen.

Comenzó alzándose el telón pasadas las seis y media de la tarde del séptimo día  de marzo, y nuestro actual Presidente: Don Manuel Bravo, dirigiéndose al respetable, dio las gracias por su concurso y por su implicación, además de saludar a la representación local, la Regidora Inmaculada Sierra Millán, que representaba al cabildo del Ayuntamiento.

La platea del Teatro Cal Ninyo, estaba plena, un ambiente estupendo, esperando la poesía, música, baile y calor humano que se había de regalar y escenificar, dirigida toda hacia “La Mujer”.
Tras las palabras de Presidente, de Retalls el presentador subió al escenario y humildemente emocionado por el “lleno hasta la bandera” agradeció de forma efusiva como corresponde, por la asistencia al evento. Dado que había partido de futbol en abierto por un par de cadenas estatales, que no pudo frenar la asistencia al Festival.

Toni García, el cantautor más arruinado de Cataluña, (Así es; como se denomina el propio artista), abrió el artilugio de la magia musical, interpretando un par de baladas que hicieron al respetable ya de una vez por todas, arremolinarse en su butaca, esperando los platos fuertes de la atracción. Toni García, que además de cantar, siempre regala sus comentarios estupendos, gags con los que apoya sus actuaciones, haciéndolas atrevidas y particulares, que además de arrancar la risa sobrecoge con la armonía de sus notas y con el matiz de su voz ronca y disuasoria que nos regala.




Otro cantautor, estupendo fue José Benito Amarilla, un cantante soberbio, con grandes matices de voz. Paraguayo de nacimiento, radicado en Cataluña. Con sus temas baladistas, tan románticos y preciosos, deleitó al público con sus canciones y su clase. Un autentico cantor con infinidad de melodías, valses y temas de su región, nos transportó a Iguazú, en instantes y a esos bellos parajes mencionados en sus letras.

El Homenaje a Ana Otero, en la mitad del espectáculo, fue sincero y cariñoso, emotivo y sobre todo muy real. Estuvo acompañada de su familia, sus hijas que le ofrecieron sendos regalos y presentes.

 Retalls d’Art al completo, le mostró su afecto y su cariño. La agasajada, agradeció todo el ardor sincero con muestras de una emoción indiscutible, vibración que anduvo por el escenario sin esconderse.

Paquita Roldós subió al escenario y le hizo entrega de un Anagrama precioso. El pintor y escultor José Amador, le obsequió con una rosa metálica que sobresalía con sus resplandores férreos. Montse también le regaló un ramo de flores, su nieta Claudia, le portó un ramito de florecillas y su cariño.
María del Mar, hija de Ana Otero, subió al escenario a recitar a su madre un manifiesto, que hizo con una sobriedad y una clase extraordinaria y para concluir su esposo Diego Garnica, también declamó un poema que había compuesto Ana Otero, que hacía mención a una persona entrañable para ambos.


El espectáculo lo cerraron Pepi Nieto y Antoni García que interpretaron canciones de su repertorio.

Gracias a los poetas y poetisas intervinientes: Manuel Bravo, José Agudo, Rut Prieto, Anna Girona, José Luis Bravo, Abel Santos, Marisol Ramo (Artista invitada), Diego Fernández, Joan Rodó, Isabel Santiago, Pepi Nieto, y a los cantautores: Toni García y José Benito Amarilla.

Al cuadro de Baile de la Casa de Granada que actuaron en la media parte, haciendo una obra magistral. Las jóvenes bailaoras sobre el escenario, repartieron talento y tronío, haciendo que el público se lo pasara sencillamente “pipa” 

jueves, 8 de marzo de 2012

Y se marchó,

No podía creerlo,
¡Pensaba que estaba hecho!
Que los médicos cortaron,
todo lo malo de aquello.

Por Navidad me enteré,
tú mismo lo comentaste,
que entrabas en el quirófano,
así podrías curarte.

Mi pensamiento voló,
entrando en un cielo negro,
los resultados dijiste,
fueron más que dilectos.

La reflexión retornó,
a verte siempre estupendo,
asi nos acostumbraste,
por eso, ya no comprendo.

Desde lejos seguí tu salud,
que daba síntomas de gracia.
Tanto es así que
fuimos a celebrarla.

Nunca llegas a pensar…
Un día, todo se acaba,
los problemas no son tuyos,
y las desgracias te embargan.

El domingo me llamaron,
con una prisa nefasta,
me dieron la noticia triste,
que aún no puedo aceptarla.

Caspe ciudad, está de luto.
Todos recuerdan tu traza,
el amigo Tomás no vuelve,
se lo llevó la amenaza.

El lloro no siempre aparece,
cuando a uno le viene en gana,
el dolor que me ha dejado,
la triste ausencia en el alma.

Amigos que se nos marchan,
gente que quiero abrazar,
unos parten de repente,
deprisa y sin avisar.

Que sepas amigo mío,
tu ausencia no se podrá
por muchos días que pasen
suplirla con los demás.

Allá donde reposes,
bien será sitio especial,
aguarda a tus amistades
que todas han de llegar.

No quiero secar mis lágrimas,
por si acaso, un regresar,
pudieras amigo mío
y te pudieras ¡Quedar!




martes, 6 de marzo de 2012

Olvídate de las penas y...






Sábado 3 de marzo 2012, se volvió a unir el baile y el cante de las Casas de Andalucía, celebrando entre ellas el dia de su Comunidad, desde la distancia. Se juntaban en el teatro de Can Masselleras, la Coordinadora de Casas Andaluzas, con las casas de: Granada, Sevilla, Cadiz y montaron un Show extraordinario de calidad y de talento. ¡Un lujo! Que hizo vibrar al respetable que sentado abarrotaba el recinto del teatro. Lo nunca visto en asistencia, muchísimas personas se quedaron en las puertas por no poder acceder al teatro, ya que el aforo no podía rebasar las plazas que manda la seguridad del establecimiento.
La alegría que en general, suelen llevar estos espectáculos, estuvo presente durante toda la exhibición, los cuadros de baile hicieron un verdadero derroche de clase, de tronío y de arte. Un ¡Olé! para todos ellos. David García, bailarin y showman de la casa de Sevilla, nos presentó el evento, con su gracia y su maestría, a pesar de su juventud.

Un lleno hasta la bandera, un completo de: "No hay butacas" por la afluencia masiva del personal al acto. A parte de los inconvenientes que existen cuando actúan personas muy jóvenes, (chiquillos entre 4 y 9 años), por su nerviosismo, por no aguantar con tanta paciencia como lo soportan los mayores, esas esperas entre actuaciones.


Fue un espectáculo maravilloso, con una varidad impensable de actuaciones, baile regional, baile flamenco, que en muchos de los cuadros escénicos rayaban la perfección y emocionaban al público que expectante recibía aquella manifestación teatral tan poderosa. Excelente y vistoso, rebozado por la calidad y el poderío artístico.

Con el broche de Canela Pura, que nos interpretó una serie estupenda de canciones tradicionales sevillanas, que habían popularizado grupos muy conocidos del ámbito de la copla andaluza, que dejaron al público asistente con un sabor estupendo.
Un aplauso para esos bailarines y esas Entidades, que no hacen otra cosa que llevar a los barrios esa tradición y ese folklore que favorecen el hermanamiento entre seres humanos. Haciendo sobresaliente las instalaciones de Can Masselleras, que cobijó extraordinariamente tanto a los artistas como a los espectadores, con ese clima de comodidad y de agrado.



Espero os haya gustado. A los asistentes les encantó, y salieron cantando .... ay que si...¡Que sí! Te lo digo yo. Olvídate de las penas  y alegra tu corazón...... y alegra tu corazón; y alegra tu corazón

domingo, 4 de marzo de 2012

Exposicion de Ana Otero

El pasado día 1 de Marzo, se celebró la presentación Fotográfica de la Poetisa Ana Otero, una gran artista, que exponía en la Sala de Tránsitos del Teatro Cal Ninyo de Sant Boi, en la que tuvimos el placer de ser invitados por la propia Ana. En la citada muestra, no faltó al acto la Regidora del Ayuntamiento, Sra: Elena Amat, además de la Consejera de Cultura Doña Montserrat Mirabent, que dijo unas palabras con mucho cariño y afecto dirigidas a la creación y a la resolución fotográfica de las imágenes expuestas.



Rodeada de su familia y amigos, Ana se sintió a gusto y nos acompañó, explicando el motivo de cada una de las fotos y la técnica que había usado en su creación. Que le llevó a una muy bonita y conseguida exhibición





 Diego Garnica, su esposo, que como siempre está dispuesto a trabajar en pro de la cultura y en todo lo relativo a coordinaciones de estos actos, sin dejar de lado su tarea eficaz en lo sonante al mundo del arte.




La Regidora y la Consejera, encantadas departieron con Ana Otero en una charla simpática y significativa de todo lo que había de interesante en el perímetro





El encuentro, se cerró con un brindis por la ocasión y por el gran momento que pasan todos ellos, los Garnica Otero, en cuanto a inspiración tanto en la literatura, como en las imágenes que muestran.