Entre los poetas de Cornellá, los de la Asociación hay una especie de encantamiento que suele expandirse por y sobre el escenario. Nuestro Presidente ya hacía días que nos estaba mandando señales de que el sábado se acercaba y todo el mundo tenia los motores preparados para recitar frente a las personas que asistieran al teatro. El nuestro, el de la Parroquia.
En esta
ocasión estrenábamos acompañamiento musical, por mediación de
Manuel que nos arrolló con su buen hacer sobre el entarimado y sus
piezas clásicas. Música con mayúsculas. La que nos encandiló
desde un principio para no dejarnos desasistidos en todo el recital.



La devoción a las Santas llegó a tierras andaluzas en la época de los Reyes Católicos que ofrecieron en 1495 estas tierras en señorío a Luis de Beaumont, Conde de Lerín y Condestable de Navarra, el cual trae navarros con sus costumbres. El 23 de octubre de 1513, tras conseguir Don Fadrique la ocupación del Reino de Navarra, se le da en señorío este territorio, hecho que no gustó a la población mudéjar, mayoritaria en Huéscar, centro del señorío. El malestar hizo que Don Fadrique se refugiara con un puñado de cristianos viejos, y que el 9 de noviembre le diera su nombre a la aldea que él mismo hizo prosperar y que repobló con gente de Navarra, Castilla y Murcia.
La población navarra trajo consigo numerosas tradiciones, como la devoción a las santas patronas Alodía y Nunilón, bailes típicos y apellidos del norte de la península, como Aguirre o Navarro.
y sin
dejarlo enfriar el día de la rosa del 2016, que estuvimos todos
firmando en las Ramblas de Cornellá, en el dia de Sant Jordi, el dia
de la rosa y del libro. Muy celebrados en la zona.
Os dejo
las fotos del encuentro del pasado sábado, con detalles que sin duda
serán de vuestro interés y además los dos enlaces de lo que
menciono, como efemérides de lo que ahora, hace un año pasó.
Abril de 2017
0 comentarios:
Publicar un comentario