El amplio coloquio lo fragmentó en tres apartados o
grupos; el primero que abordó fue el
Macro económico, seguidamente Inmigración y el último fue Objetivos. Todos
ellos satisfechos con ejemplos, documentados con definiciones, citas,
fragmentos reales y ampliamente descriptivos.
Citando a Maslow _ Autor de la teoría psicológica
denominada: Jerarquía de las necesidades de
Maslow, una
hipótesis o creencia sobre la motivación humana_. Aduciendo que el “género
humano” avanza en su desarrollo y se abre paso desde el conflicto como forma de
transformación.
El ser humano admite_ dijo convencido y de forma
literal subrayándolo_: “Si no tengo algo que ganar, no ayudo”. Si la raza humana fuese más solidaria
estos problemas que se suceden sobre la comprensión y el apoyo entre seres de
la misma especie no pasarían.
Dado que la economía estaría más equilibrada y el
reparto de ocupación mejor distribuido para todos aquellos que quisieran
aprovecharlo.
Siguió argumentando_ La parte emocional de cada ser
vivo no tiene barreras, los mensajes que recibimos mediante la publicidad en
los medios de comunicación sobre sexo, lujo, bienestar. Los relacionamos
emocionalmente con el éxito.
En otro punto de su disertación y haciéndose eco
sobre documentación visual, con fotos e imágenes nos transportó a una realidad
oculta para el gran público y nos explicó ampliamente como funcionan esas
“Mafias” que trafican con personas. Como y de qué forma embaucan a las jóvenes
de otros lugares, las reportan de forma inhumana para acabar prostituyéndolas
en el llamado Primer Mundo.
Con la consecuencia de la crisis_ apuntó_, la gente
de aquí se ha visto en la necesidad de agarrarse a lo que fuera y muchos de los
inmigrantes que hasta entonces hacían el trabajo que nadie quería se han
encontrado sin nada. Pasando frustración y calamidades, teniendo que volver a
sus países de origen en muchos casos.
Profesor Jordi Balcells |
El profesor Balcells expresó con preocupación_
tenemos una amenaza de cara al futuro_ refiriéndose a todo el desliz que traerán
todos estos inconvenientes.
Desglosó en el punto segundo a la Inmigración en dos
vertientes: Drama y Guerra y la segunda en Superar Necesidades. Comentando las
estrategias de los países poderosos con relación a los del Oriente Medio por la
posesión del petróleo y por los conflictos que en la mayoría de los casos son
por políticas económicas.
Refiriéndose a nosotros, comentó_ Somos un país fabricado por la unión de razas
diferentes_, por lo
tanto continuó exponiendo_. Deberíamos saber actuar con los inmigrantes puesto
que muchos de nosotros también lo fuimos en su época y, estamos en la tesitura
de volverlo a ser de nuevo. Describiendo
a muchos de los universitarios que han de emigrar para hallar un trabajo cualificado, tras
finalizar sus estudios.
_ El dinero tiene más valor que las personas. Nos
recalcó tras varios ejemplos que nos confirió de sus propias vivencias y de
otros que son de amplio dominio.
_ Europa valora cada vez más al inmigrante
cualificado_, apuntó en su manifestación de defensa a la necesidad del
conocimiento “acknowledge” y la preparación de las personas para defender con garantía
un puesto de trabajo.
_ Tenemos un valor
intangible que se ha de canalizar para que aporte frutos. Estamos obligados a
crear futuro y eso está en las manos de los que estén mejor preparados_ Afirmó
convencido y transmitiendo subliminalmente el mensaje a los presentes.
Abordó el tema de la
persuasión. El saber generar necesidad de futuro en nuestros descendientes. La
convicción trasladada a nuestros hijos para su preparación académica en pro de sus
consecuciones a corto medio plazo, en sus propios destinos. Dónde hizo hincapié
en que la diferencia entre los que llegan y finalizan sus estudios y los que
abandonan su preparación antes de concluirla, radicaba normalmente en los
padres. Aquellos que apoyan, les escuchan, aconsejan y les hacen rodearse de
unos principios que ellos mismos ya practican.
_ Evaluemos antes
para intentar evaluar a los demás_ Anunció sin ambages y
con clara convicción mirando al patio de butacas.
_ Hagamos cosas
difíciles, pero posibles_ Actuando dentro del
nivel de compromiso de cada cual, con metas que no sean fáciles, pero ¡Sí! Realizables.
Interactuó con el ingenio de los presentes de forma
elegante y demostró que “jugando con nuestros hijos” con nuestros semejantes, y
entendiendo el verbo “jugar” no como vicio, si no como instrumento vehicular se
establecen modos de aprendizaje.
Formas positivas para
con la aptitud.
_Ninguno somos inferiores_
apuntó refiriéndose a las razas y a las
personas_ Ayudémonos
y sepamos crear sensibilidad hacia la inmigración.
Las preguntas de los
asistentes y las respuestas del profesor Jordi Balcells, dieron paso a la
finalización del coloquio.