El miércoles 14
de diciembre, todos teníamos cita en el Teatro de Cal Ninyo, se presentaba otra
edición más del Festival de Navidad, que lleva a cabo y prepara con mucha ilusión:
Retazos de Arte / Retalls D’Art.
Frente a todos
vosotros, volvíamos a tener la oportunidad de agradaros, de llegar a vuestros
corazones con nuestras letras, con nuestras canciones, historias, poesías,
agasajos y acercarnos con nuestro cariño hacia todos ustedes, porque lo han
ganado a pulso.
Desde las butacas
del precioso Teatro de Cal Ninyo, nos ascendía ese aprecio
que nos dispensan, cediéndonos esa ternura
que a momentos se configura en apego personal
y que se encarama desde los asientos al escenario, desprendiéndose una comunión
entre el actuante y el espectador que llega a ser preciosa, por toda la
diversidad de sentimientos que ustedes nos alcanzan y nosotros les retornamos y
ofrecemos con sumo gusto y complacencia.
El cometido
principal de nuestra ilusión y encomienda, es hacer: expandir la poesía, la
narrativa, la música, literatura, artes plásticas, la cultura de barrio, la de
ciudad, la más próxima a todos. A un nivel de simpleza rayando lo natural.
Pretendemos acercar a estas Artes a personas sencillas y espontáneas,
naturales, sinceras, humildes que tengan ilusiones o porque no decirlo “Arte”,
“Garbo original”, “Índole teatral”, “Voces diferentes”. Comprenderles,
ayudarles, sabiendo hasta dónde podemos llegar.
Darles una oportunidad, que se vean reflejadas sus aptitudes en todas estas disciplinas, que lo disfruten a tope, que lleguen a tocar su propia felicidad y que perciban lo que realmente “importan”. ¡Su mérito! aunque no tengan esa fama que a veces es tan esquiva y difusa como la propia suerte.
Darles una oportunidad, que se vean reflejadas sus aptitudes en todas estas disciplinas, que lo disfruten a tope, que lleguen a tocar su propia felicidad y que perciban lo que realmente “importan”. ¡Su mérito! aunque no tengan esa fama que a veces es tan esquiva y difusa como la propia suerte.
Seguimos
trabajando para mejorar, para que os sintáis fenomenal en vuestro Teatro, con
vuestros amigos los poetas y artistas en general que por lo menos lo pretendemos así para conseguirlo después.
Este año la
verdad, hemos de ser sinceros, ha sido duro, con mucha falta de alegría, con
esperanzas que todo se fuese disipando, los escritores, poetas, músicos de Retalls,
como es lógico también las hemos sufrido y por ello nos hemos esforzado más en nuestro Festival
de Nadal, Festival de Navidad.
Jugábamos con
la duración, para no hacerlo demasiado largo y que el espectador no se sintiese
cansado de tanta enjundia y de tanta densidad artística en tan poco espacio y
tiempo. Por lo que comenzamos recibiendo a las personas y acomodándolas en sus
butacas. Tampoco lo hicimos esperar demasiado, acostumbramos a ser serios,
puntuales y exigentes en nuestros cometidos. Al punto subía el presentador al
escenario con la música de fondo sonando: El mar, preciosa pieza que daba apertura
del certamen, saludando a todas las autoridades locales, Doña Elena Amat, y Lluisa Moret, ambas
regidoras, del Barrio y de Bienestar Social respectivamente. A los diferentes
representantes de Organizaciones de la ciudad al público en general y a los tramoyistas,
ayudantes, técnicos y actuantes en particular. El caldo estaba servido y ¡Adelante!
con el espectáculo.
¡Estupenda! actuación, mérito que nos concede este artista al cantar con ese arte
¡Que no se puede aguantar!
Además de sus chistes, sus acudidos y su persona. Abrió y cerró el espectáculo de forma magistral.
Elena Almeda,
poetisa y pintora, nos regaló un par de sus poemas, sucintos, y aseados que
agradaron al respetable.
Elena es pintora moderna y escritora de narrativa e historias, ha participado en varias ocasiones en nuestros eventos en los que se siente identificada por coincidencias artísticas y costumbristas con los personales gustos de nuestra asociación.
También participó en el Libro de El Crack 2009 en el Certamen de Vilapoètica, celebrado en Viladecans en el mes de abril de 2010.
Elena es pintora moderna y escritora de narrativa e historias, ha participado en varias ocasiones en nuestros eventos en los que se siente identificada por coincidencias artísticas y costumbristas con los personales gustos de nuestra asociación.
También participó en el Libro de El Crack 2009 en el Certamen de Vilapoètica, celebrado en Viladecans en el mes de abril de 2010.
Joan Odor, un
poeta que ha sido cualificado por la Accademia Internazionale Greci Marino, Accademia
del Verbano di Lettere, Arti, Science, por su trayectoria como pintor,
artista y poeta, siendo galardonados en varios certámenes y nombrándoles Honoris
Causa en su sede de Milano. El que nos recitó un poema precioso y latente, que
llegó al epicentro de muchos de los allí presentes.
Paco Pino,
profesor, poeta inédito, real y naciente que se le atribuye por parte de Retalls
cantidad de elogios merecidos. Destacar en su intervención su sencillez de
palabra y de dicción, mezclando realidades con puntos de vista del propio
sentimiento. ¡Paco, estupenda actuación; Gracias!
Paquita
Roldos, señora del escenario, rapsoda milimétrica, gusto y donaire, precisión
pronunciadora y gentil dama del verso. Preciosos poemas escenificó, encantando
al público en general y regalando ese “hado”
que tienen los elegidos de las Bellas Artes. Paquita es de las fundadoras de la
entidad y lleva en su peregrinar poemario bastante tiempo, regalando el oído a
esos escuchadores ávidos de buenas poesías, odas, y demás loas de alabanzas y
de merecimiento.
Subieron al escenario y él propio Arnau presentó al respetable y sustentó parte de lo que son, de lo que componen, de lo que interpretaron. Música genial, para los catadores de buenas solfas y mejores partituras. Con su impronta, dieron una luz preciosa, el ambiente dejó de ser pálido y entre corcheas y difusas llenaron el auditorio con armonías concordantes que endulzaron el paladar auditivo.
Micaela
Serrano, literata, licenciada en Filología Hispánica, poetisa, trajo su último
poemario “No dejes de ser Lluvia”, aquí refrendamos el título por si tenéis
la oportunidad de leerlo, gozareis de una escritura sencilla y a la vez dulce
que te arraiga a medida que vas entrando en su contenido. En su intervención en
el Festival de Nadal, dejo buena prueba de lo que estoy explicando. Para los
que la conocen no descubro nada de lo que expongo, aquellos que solo tienen
referencias decirles que vale la pena leer sus publicaciones.
José Agudo,
poeta nacido en Extremadura, también con libro publicado por la Consejería del
Gobierno de su región, ubicado y residente en los aledaños de Barcelona,
cooperante en el último tiempo con Retalls d’Art, mantuvo en el escenario un
poema, cargado de vivencia, de realismo de fuerza, donde se unían es esfuerzo
del artista con la descripción de lo evidenciado.
El doctor Bobé, subió un instante al escenario a recitar un poema de Joan Carner y agradecer a Paquita Roldós, toda la dedicación a su persona, toda su bondad y su cariño y reconocerle la valía desde los vientos que producen la altura del tablado. Un cariñoso aplauso se cernió sobre su persona, cuando quedó en blanco a la hora de decir lo mucho que merecía la pena haber subido a ese espacio, envuelto por la atmosfera del cariño sutil y verdadero, desde donde los aplausos parecen gigantescos por mínimos detalles que tengas.
Manuel Olivas,
locutor, columnista, crítico, rapsoda. Una de las personas fundadoras de
Retalls, figura indeleble, consciente que debía recitar: lo hizo, poniendo su
granito de arena y justificando el ser de los que hablan y expresan, de los que
dicen y se hace entender, de los que son y están por merecimientos propios.
Toni Poza,
cantautor, poeta delicado y sensitivo, músico y arreglista de canciones, dos
discos en el mercado, apreciado por su valía como persona y como artista. Con
su crítica aguda parece adivinar las cosas antes de que sucedan, aún y a veces
con el riesgo de equivocarse. De ahí la valentía, muy frecuente en personas bravas
y temerarias. Recitó en esta ocasión un poema que deslizó de entre los labios
al viento, para que los presentes pudieran saborearlo.

Diego Garnica,
cantor, artista, pintor, fotógrafo, relator y autor. Contrastado arte solo
comparable a la calidad de los mejores. Persona amena, sensible y formal.
Estima a sus amigos en una forma que se hace notar, purista, detallista. Subió
al escenario tras haber trabajado entre bambalinas denodadamente, en todos
cuantos asuntos surgieron en el transcurso del festival. Cantando a Capel-la
un par de canciones de Víctor Manuel, que según algunos escuchadores, mejora en
ocasiones las originales.
Pepi Nieto,
nos deleitó con sus poemas y sus canciones, acompañadas por Toni García, nos
regaló nuevamente la ya, afamada “María”, composición suya que ya se
ha hecho estandarte y bandera de Retalls d’Art. Con su voz delicada interpreta
tanto la prosa, la poesía, pasando por la canción como ella misma sabe hacer.
Un lujo presentar a Pepi Nieto en los tantos y tantos escenarios por los que ha
actuado.
Amigos que leéis
estas líneas, parece fácil describir a todos los artistas que han precedido
este escrito. ¡Es verdad! La relación
de lo que saben y el “Arte” que llevan a cabo, es mucho
más complejo y más arduo que narrarlo en cuatro líneas. De ahí el mérito que
todos ellos portan en sus medidas. Han nacido para hacer felices a los demás, a
la vez que se hacen ellos mismos un poquito más dichosos, viendo como la gente
lo disfruta y lo acopla dentro de sus sentimientos. Por ello, el lujo de
haberlos presentado a todos en este Festival de la Navidad, me ha regalado la placidez
interna más pausada que he disfrutado en mucho tiempo. Ellos, que lo difícil lo
transforman en lo más sencillo de la vida, que nunca encuentran dificultad en
la forma y el modo de traerles o llevarles, subirlos o bajarlos. Son una
muestra más de la calidad que aportan como personas, que traspasándose por los
poros de su piel, llega a convertirse en arte con mayúsculas.
Vuestro amigo:
Emilio
0 comentarios:
Publicar un comentario