lunes, 23 de abril de 2012

Equilibrio


 
Aquí; reducido al ocio,
con mi equilibrio gastado.
Distraigo mi aburrimiento,
aunque estemos justo al lado

Sin darle voz al talento,
sentado en este bareto.
Noto pasar a mi pueblo,
distraído, sin contento.

No hay palabra alguna
que juzgue la situación,
solo traduzco el asedio,
que lleva mi corazón

¿Por qué no hablas fulano?
Pregunta el acompañante,
no tengo que decir nada,
¡Además no es importante!

Pareces estar ausente,
¡Más lejos que tú; te crees!
Tienes la vista perdida.
No sé, lo que pueda ser.

Limitado al ocio exponías,
al comenzar el relato,
permite que tengas dudas.
Incluso cuando exhibías.

El equilibrio gastado
será por las cervicales,
sin esperarlo, inhiben,
el norte en los cardinales.

Inflamadas desequilibran,
algo no está muy fino.
Alcanzado el tambaleo.
Amárrate a tu vahído

Por ello, siendo normal.
Démosle caña al cuerpo.
Una pastillita a tiempo,
antes que llegue ese infierno.

jueves, 19 de abril de 2012

Tan solo

¡Sí! Lo pienso y lo replico.
Has perdido mucho garbo,
desde que te internaron ¡Dicen!
 ¡Por tu bien!  Invento raro.

Familia preocupada,
aquellos que por ti velan,
dejarte tan olvidado.
Así no les molestas.

Descorazona verte,
enfermo y avejentado.
No te conozco mi amigo.
Te encuentro desmejorado.

Fuera de lugar y ausente.
apenado, intransigente.
¿No me esperabas?
¡Soy tu amigo! ¡Vine  a verte!

Tus ojos miran cansados,
sin prisa, ni luz. Lejanos,
una lágrima vislumbra.
Soledad y desamparo.

Tristeza sin paliativos,
la salud se ausentó.
Desde que te ingresaron,
la enfermedad se cebó.

Es la falta de cariño
que pronto se desplegó.
La libertad y el sentido,
 se esfumaron sin pudor.

Vacío, en la Residencia,
en tu habitación oscura.
Como ha cambiado la vida
de eso no cabe duda.

El cariño de los tuyos,
al principio no faltó,
relaciones a diario,
se olvidaron ¡Por favor!

Visitas de quince en quince,
el tiempo modificó.
Los plazos se retardaron.
Como se atrasó el reloj.

Solitario y desdeñado,
en la Residencia Mayor,
junto a otros veteranos.
Sufriendo de desamor.

Esperas junto a recuerdos,
alcanzar tiempo mejor.
De llegar, tan solo llega,
disgusto y resignación.





viernes, 13 de abril de 2012

Desde lejos

Melocotonero de Valderrobres


Ahora que siento el deseo,
escribo y expreso sin más,
dejando que mi pluma dibuje
las letras que tu leerás.

No existe placer más inmenso,
de ese modo expresar.
Aquello que emerge de dentro
y que expongo al pregonar.

Relato aquello que abrigo,
a veces agradable no será,
procuro cantarlas claras,
el resto lo entenderás.

Cuando una pena embarga,
disimulas tarde y mal,
procuro aceptarla sumiso,
aunque cueste asimilar.

Padezco por sucesos banales,
a quien se los cuente: ¡Dirá!
Exceso o falta de exponente.
Sin embargo me niego a cambiar.

Mi corazón exigente,
controla la inseguridad.
El padecer es innato,
dentro de mi corporal.

Si la alegría desborda,
¡Que es bastante habitual!
en la cara se dibuja,
toda mi felicidad.

Poco exijo a la vida,
la existencia, no regala más.
Jamás perderé la alegría,
aunque a veces, costará.

Fácil es bifurcar con la mentira,
querer engañar, a la verdad,
revelar el lado aparente
tan alejado de lo real.


Figurante Festival Medieval de Cretas


Esfuerzos por ser más humilde,
los trabajo, los procuro al despertar,
y cuando me miro al espejo,
me invito a continuar.

Los rencores, los desahucio,
las envidias las condeno por demás.
La falsedad no practico,
viendo a mi alrededor de que va.


Presumo de ser humano,
de los que escuchan, y dejan hablar.
Aunque a veces, desespero,
por tanta mediocridad.

Esfuerzos resisto y custodio,
por ser fiel a la equidad,
que no te arrastren los vicios.
Vulgares de vanidad.

Tu compañía me encanta,
aunque no me conozcas jamás.
Se que me lees, desde lejos,
aunque no te hagas notar.

Ahora que siento deseos
como refería al comenzar,
te dedico el pensamiento,
porque no voy a olvidar.

Aunque te cueste creerlo,
solo escribo para ti.
Percibo un jadeo en sordina,
y ese rastro llega aquí.



Farola de Cretas

domingo, 8 de abril de 2012

Procesion Santo Entierro

Solo con pulsar la flecha de inicio, se pueden ver parte de las imágenes del recorrido.
Más abajo se reseña una sucinta explicación de la costumbre de las procesiones religiosas.
 


Tradición y ritos religiosos.

En los primeros siglos de la cristiandad era habitual encontrar apiñados y reunidos a los devotos seguidores de Jesús, hijo de José el carpintero, aun y en tiempo de asechanza, para llevar en peregrinación los cuerpos inertes de los mártires, hasta el lugar de su sepulcro.


En la Edad Media se continuó con la práctica ya extendida de celebrar procesiones religiosas. Los no cristianos denostaron con firmeza estos ritos y costumbres, ese es un motivo conocido y aprobado en  el Concilio de Trento, oficializar estas manifestaciones, donde se auspició la tan extendida costumbre. Después del mencionado Concilio, se consideró como acto público religioso admitido por la curia papal. 

Aqui les mostramos unas imágenes extraidas de la Procesión del Santo Entierro, en la noche del Viernes Santo, desde la Comarca del Matarraña. Donde la oscuridad, el desfile ordenado, la devoción y el encanto se unen durante todo el recorrido.

sábado, 7 de abril de 2012

El Silencio se rompe ¡Venga el estruendo!





Pulsar este video para observar el estruendo de los bombos y tambores, solo es una muestra para no caer en ese tópico de querer condensar toda la enjundia del acto, que al final puede llegar a cansar.
Es simplemente una muestra de todo lo que da de sí, el acontecimiento que año tras año, concurre a la cita. Representación característica de un pueblo, que siente sus tradiciones, Vean: la ROMPIDA.

PULSAR para ver el Video.



Cada vez que golpeo el mazo
sobre el tambor, arrojo mis ganas,
desprendo el coraje sin condición.
Vuela mi mente, arranco una pena del corazón.


Golpazos sonoros los hago yo,
mejor si mis manos heridas son.
Señal que se vierte sin parangón,
esa pena oculta de la emoción.



viernes, 6 de abril de 2012

Rompida, estruendo de bombos,

Aqui ¡Sí!  que sobran las palabras y los poemas, el estruendo habla por sí sólo, y estremece al más pintado. La Sensación de estado que te ofrecen estas tradiciones hechas con tanta fe, con el fervor más destacado que estas personas ponen al acto, regalan al visitante una diferencia cualitativa que no se puede comprender si no se vive IN SITU. Valderrobres se echa a la calle en estas fechas de Semana Santa, y demuestra con entusiasmo lo sencillo y auténtico de la Pasión y Muerte del Señor de los Cristianos. La juventud enfervorizada rompe el Silencio, los niños llevados por sus padres hacen de simiente para que año tras año, se realice este acto PODEROSO, que tanto de bueno regala, los más veteranos, son el alma de la Rompida y entre todos, ellos y nosotros se establece un embrujo precioso, que se transforma en vicio delicioso.

 

En la hora del mediodia del Viernes de Dolor, es la hora de la ROMPIDA y ejerce sobre los que a pie de plaza se disponen a escuchar, una atracción poderosa que no se puede evitar hasta que deja de sonar el último de los bombos, el redoble del tambor que rezagado, impregna nuestros tímpanos y rebosa, lo encantador y embaucador que es para nuestros oidos, sentidos al fin y al cabo tan personales y particulares de cada cual. Es un fenómeno sencillo y a la vez dominante, es esa atracción tan poderosa que te lleva con el estruendo, a ser feliz sin proponértelo. 


Es Viernes Santo, dia de dolor y muerte
estos tambores anuncian la poca suerte,
que en el Calvario, en una Cruz,
Quedó la tradición indeleble.

Valderrobres la recoge y escenifica,
con ese gusto que les caracteriza,
A más ruido, más intriga, mas deseo,
más se enfatiza.

Sobran las palabras, solo una sonrisa,
se queda en el rictus, cuando sintonizas.
Ese bombo, de sonido hueco,
ofrece el camino para el embeleso.

 

Ruge el tambor, con brio turgente,
las manos de algunos, golpean exigentes.
Ese sonido que deja latente,
tantos deseos, que llevas en mente.

Yo bien quisiera, poder ejercer,
y dejar mis sensaciones, con solo tañer
sin complicaciones.
Al acariciar el cuero, al derrochar empeño,
al golpear el bombo, como si fuera el dueño.

Las manos le sangran al cofrade valiente,
espera a la noche, verás que exigente.
Las calles recorre, con su túnica morada,
alegría derrocha, aunque no representada.

Fervor en el pueblo, regalo y respeto,
ya suenan cornetas, en la noche negra.
Procesiones en la acera,
pensamientos en espera, repaso
la vida mientras se consume la vela.



martes, 3 de abril de 2012

Exaltacion del Tambor, Bombo y Cornetas

Foto de Emilio Moreno



Como cada año, vuelve a llegar la Cuaresma, y es en ese periodo, cuando se celebran las tradiciones de la Semana más seria del año. Semana Santa, nos ofrece de nuevo su Domingo de Ramos, la Exaltación de los tambores, bombos y cornetas en tantos y tantos lugares de nuestra geografía. Esperando a poco que las Procesiones de la Pasión, recorran nuestras calles y placetas, arrastrando ríos de gentes, que con agrado se apiñan en las aceras para ver de cerca deambular sus pasos sacramentales.



Foto de Emilio Moreno

Desde Valderrobres, un lugar precioso donde los haya y continuando con su fervor y tradición se han celebrado las XXIV, (24ª), Exaltación de Bombos y Tambores, que justo precediendo en cinco días a la "Rompida" del Silencio, han sonado fuertemente con el rugido de esos bombos y tambores, que han hecho estremecer a los cielos, como proclamando lo que se avecina.



Este 2012, se celebra la edición XXIV en la que han sido invitados a participar a la Cofradía de la Dolorosa de la Cañada de Verich, población también Turolense, que siente la Semana Santa del mismo modo y con tanto fervor como se regala por esta zona privilegiada.






Foto de Emilio Moreno




viernes, 30 de marzo de 2012

Eterno

Destino raro, impredecible.
Se hace inhumano.
Noche para el olvido inmediato.
Me necesita y yo, alejado.

Dolor en mi pleno que no atajo,
noticia impensada, en noche de embargo.
Pálpito acelerado, nervios desbocados,
¡El hijo es el mío!  No estoy a su lado.

Momentos oscuros y desolados,
será culpa mía, por tan confiado,
por mucho que quiera, voy descontrolado.
Aguanto derecho, bastante doblado.

¡Señor de mis cielos!
Que es lo que ha pasado.
Porque me regalas
este rato amargo.

Igual sirvo yo, para avalar sus pasos,
En él no te fijes, a él no le toques.
Soy su fiador, ¡Su padre!
¡Tu esclavo!

Dolor en mi pecho,
bastante sobrado.
Si bien disimule,
lo acepto y lo acato.

Hoy que soy prófugo,
de la verdad que aguanto,
con él te ensañaste.
Ya no te basta mi infarto.

Sabes que es mi hijo,
que lo quiero tanto,
Mírame a los ojos
si necesitas algo.

Ya nos conocemos,
sabes que no engaño.
sin dudar, exijo,
tal considerando.

Ahora que mi susto,
en leve ha quedado.
Redunda mi mente
instantes pasados.

Película corta
de escenas punzantes.
Tras una llamada
destinataria, entrante.

Allí anidó, muy intenso,
junto a las memorias.
Donde se acumulan
todas mis historias.

¡Padre!   No padezcas.
¡Ya lo he superado!
Fue una lipotimia,
 me dejó doblado.

Estando tan lejos,
quisiera ampararlo,
me fallan las piernas,
no puedo evitarlo.

Escucho su voz,
recibo su afecto,
el mío le mando
 en este momento.

Enmudezco de dolor.
¡A quien puede interesar esto!
Los detalles no llevan color.

¡Él; es mi hijo!
Nunca estaré lejos.









miércoles, 28 de marzo de 2012

La afonía del sonido


Con los ojos te tiento,
imposible palpar tus adentros,
agrada el imaginar.
Adivino, arrimo imperfecto.

Te observo con mis manos,
las que harto resisto y embauco.
Negando caricias al cuerpo raro,
¡Qué falsedad!  ¡Así me engaño!

Percibo congoja en tu piel,
derramas narcótico amargo.
Simulas sentirte fiel,
a pesar del cruel letargo.

Alejados por los sueños,
no aguanto las distancias.
Soy arrastrado sin gracia,
abrazado a mi añoranza.

Aquel viento sin memoria,
olvidó promesas y glorias.
Extirpó de las entrañas
la invalidez de la historia.

Mi vacuidad es insípida,
tanto que no se percibe.
Deja que el río desborde,
miserias que no concibes.

Áridos sentidos carentes,
descubro la afonía del sonido.
Atracción insolente prima,
dentro del marco admitido.

Vuelven a oír mis manos,
mis ojos alcanzan la verdad.
Sé que imposible, no consta.
Aun y que no volverás.

Tiempo ya no me colma,
su falta ya es muy constante.
Gastado en mil maniobras,
el atardecer oculta el sobrante.

Por los ojos sospeché,
que buscabas con olfato.
Paladeo los sentidos y,
todo el sabor en tus labios.