Tras
los preparativos de la partida, el recoger a los viajeros excursionistas por
los lugares acordados, entramos en la carretera con destino a pasarlo de “película”,
ya todos acomodados en sus lugares respectivos.
La
llegada al restaurante de L’Ateneu de Sant Martí de Tous, fue alegre. En primer
lugar para tomar potencias. El desayuno, que dadas las 9,30 horas, era buen
momento para retomar fuerzas para todos y cada uno de los andarines. Un buen “bocata”
de jamón nos puso a tono, que escoltado por un vasito de vino de la casa y un
café, orientó definitivamente la marcha a los caminantes, para recorrer la
población con la ayuda del guía local, que nos instruyó de casi todas las efemérides
habidas en la villa, desde la fundación de aquel pueblo allá por el siglo
primero de nuestra era.
Tous
tradición agrícola y cultivo del vino, hasta que llegó la filoxera en el siglo
XIX y arruinó todas las viñas, al estar muy cerca del Penedés y a pesar de que
son muy parecidos los sabores y los tipos de cosecha, La zona_, según
Xavi, guía local_, los caldos del Anoia carecen de la denominación de
origen y no pueden competir con los famosos vinos y cavas del citado Penedés.
Motivo
más que fundado para sembrar hortalizas, y todo tipo de legumbres y cereales: trigo,
cebada, maíz, centenos y avenas. _ Datos recogidos del
guía oficial.
El
“Pagna” _según
nos cuenta el guía_, era hijo de una
mujer que provenía de Francia y cuando le preguntaban dónde quería estar; ella
pronunciaba con acento raro el nombre de Espagna,
y tanto fue así que a su hijo, delincuente y bandido, ya lo bautizaron con el
apodo del: “Pagna”. Ya desde niño despuntó
dotes de malhechor, entrando en los campos a robar fruta destrozando cuanto veían
sus ojos. En una ocasión, fue aprehendido por un agricultor en el momento de
sus fechorías y fue tal la desazón y agravio, que marcó al malandrín, al cabo
de los años, se vengó de aquel hombre que le reprendió por sus desmanes, llegándole
a quitar la vida, como resarcimiento y venganza. A su propia madre, en una
reyerta, le descuajeringó de un bocado parte de su cara, en un soberbio
mordisco que le propinó.
Ahora
en la población usando todas esas anécdotas explicadas de boca en boca. Cuando
un jovencito no se porta demasiado bien, o parece que se sale de sus naturales
cauces. Suelen decirle: Acabarás como el Pagna.
El
Castillo, data del año 960, por ello se cree que toda la zona estuvo poblada
desde antes de esas fechas. En el año 1960 se celebró el milenario del
Castillo. Se construyó como fortificación contra los Sarracenos.
Estas
leyendas que nos fueron suministradas por el guía local, contienen un sabor a medieval
que transciende sobre el turista que las escucha, por su interés en el
contenido.
Otra
frase célebre que muestra “Tous”, es
la pronunciada por Beatriz de Vilanova
esposa de Bernat de Tous señor feudal y terrateniente. Grabada sobre
una piedra yace para que lo lea el viandante: “Si yo hubiera sabido que era tan
bueno el pan de “mestall” revuelto
con nueces”. No envidiaría del Rey la Corona, y seguiría siendo señora de todos_.
Frase traducida al castellano, intentando
mantener el mensaje ofrecido.
El
paseo finalizó con la proyección de las diapositivas en el Centro Cultural de
la Villa y tras esa demostración de lo más significativo de Tous y de la zona del Anoia, nos ofrecieron un ágape, a base
de embutidos y vino autóctonos, que todos los que tuvieron ganas degustaron.
Quiso
llover, pero se quedó en nada, el tiempo nos respetó, detalle que es de
agradecer, sin embargo, después de tanta enjundia, andar más para que…
Nos
acomodamos en el Ateneo y esperamos con paciencia, llegase la hora del
almuerzo.
Canción
ligera, pasodobles, y música del momento, interpretaron y dejaron caer para que
los cuerpos sin azorarse, sin prisa pero ale…
ale, fueran llegando a la pista central. Hasta que se abrió la veda del
baile, pronto se rebozó de parejas que enroscadas bailaron a los acordes de la embrujada
música.
Ya
saben ustedes aquello de: Apriétala, que es sorda.
0 comentarios:
Publicar un comentario